


CORRESPONDE DESTACAR A TODOS LOS GANADORES, PARA EL SUPERTRIA UN SANTIAGO RODRIGUEZ QUE DEJO TODO DURANTE LA CARRERA, LO QUE LE PERMITIO OBTENER LA PRUEBA DE PUNTA A PUNTA,
UN GRAN SEGUNDO LUGAR PARA ALFREDO CARDENAS MIENTRAS QUE EDGARDO CAMEJO QUE CAMBIO EL DECIMO LUGAR DE LA EDICION ANTERIOR POR UN GRAN MERECIDO TERCER LUGAR.
PARA LAS DAMAS NATALIA BOUBEE OCUPO EL PRIMER LUGAR DEPORTISTA QUE SORPRENDIA CON SU PASO DURANTE EL PEDESTRISMO.
EL SEGUNDO PUESTO CORRESPONDIO A KARINA MARMANILLO DE PERÚ MIENTRAS QUE EL TERCER LUGAR CORRESPONDIO A AMAURI VIDAL QUE CON TAN SOLO 21 AÑOS OBTIENE SU PRIMER IRONMAN
Y COMO LO DESTACA TRIATLON.COM.UY SE CONVIERTE EN LA PRIMERA URUGUAYA EN COMPLETAR ESTA DISTANCIA IRONMAN EN URUGUAY.
BRASIL URUGUAY Y ARGENTINA FUE EL ORDEN DEL PODIO DEL SUPERTRIA 113K,
JOACHIM DODEDING SE UBICO EN LO MAS ALTO DEL PODIO, LO QUE LOGRO EN EL ULTIMO TRAMO DEL PEDESTRISMO, EL SEGUNDO LUGAR CORRESPONDIO A NUESTRO REPRESENTANTE GUILLERMO NANTES QUE REALIZO UNA NOTABLE CARRERA
MIENTRAS QUE EL PODIO LO COMPLETO JUAN IGNACIO JULIO.
PARA LAS DAMAS EL PRIMER LUGAR CORRESPONDIO A NIDIA KONDRATAVICIUS QUE SE HIZO DEL PRIMER LUGAR DESDE LA SALIDA DEL AGUA, LUGAR QUE MANTUVO HASTA FINALIZAR LA PRUEBA,
EL SEGUNDO PUESTO FUE PARA CAROLINA FABRE MIENTRAS QUE NATALIA CASTROMAN OCUPO LA TERCERA UBICACION, TODAS ELLAS ARGENTINAS, MIENTRAS QUE MARIANA BOSSIO FUE LA PRIMERA URGUAYA.
A TODOS LOS PARTICIPANTES MUCHISIMAS FELICITACIONES YA QUE FUERON PARTE DE PRUEBAS EN LAS QUE EL CRUZAR LA LINEA DE LLEGADA LES CONFIRMA COMO GRANDES DEPORTISTAS.
A TODOS AQUELLOS TRIATLETAS URUGUAYOS, QUE COMPLETARON EL SUPERTRIA LES AGREGAREMOS A NUESTRA LISTA DE URUGUAYOS IRONMAN, LISTA QUE REALIZAMOS A MODO DE RECONOCIMIENTO A TAL LOGRO.
______________________
LOS IRONMAN URUGUAYOS DE ESTE SUPERTRIA
LA REALIZACION DE ESTA NUEVA EDICION DEL SUPERTRIA 2011, NOS DEJA A 15 URUGUAYOS QUE EN DICHA PRUEBA COMPLETARON LA DISTANCIA.
COMO ES SABIDO TENEMOS UNA LISTA DE URUGUAYOS IRONMAN SIMPLEMENTE A MODO DE RECONOCIMIENTO DE TAL LOGRO.
HOY ACTUALIZAMOS DICHA LISTA EN LA QUE MIENTRAS ALGUNOS LO REAFIRMAN, OTROS SE CONVIERTEN EN
IRONMAN.
ELLOS SON:
ABAYUBA RODRIGUEZ
ALAN SCHWARCBONN
ALVARO GARCIA SOUTO
AMAURI VIDAL
ANDRES FERNANDEZ AMY
DIEGO ZANI
EDGARDO CAMEJO
GABRIEL BUENO
GABRIEL ANGELORO
GABRIEL ARAMBURU
HUGO MARIN
MAURO ROSAS MINETTO
RUBEN MANDURE
SANTIAGO RODRIGUEZ
WALTER CAVALLO ROMAN
_____________________
VIDEO SUPERTRIA 113k PARTE I.
VIDEO SUPERTRIA 113k PARTE II.
VIDEO SUPERTRIA 113 k LLEGADAS.
VIDEO SUPERTRIA 226k PARTE I
VIDEO SUPERTRIA 226k PARTE II
VIDEO SUPERTRIA 226k LLEGADAS
Supertria 2011.
NOTA DE ANDRES FERNANDEZ AMY.
Con un fin de semana espectacular, realizamos el Supertria 2011, sin dudas el gran cierre de la temporada de tria en Uruguay.
En mi caso, ya con un palo continuo de 16 meses, (2 campeonatos de dua, dos de tria, 4 half y dos IM) ya estaba quemando aceite desde mediados de febrero, pero el objetivo era realizarlo, completando así 3 IM en un año).
Como era de prever la natación en aguas calmas, espectacular, la distancia por los tiempos estuvo bien medida, aunque con alguna leve corriente pudimos realizar algún metro más.
Una primera manga, donde no alcance a tomar ritmo nunca (y desde el inicio preguntándome si había hecho bien en largar), en la segunda manga me junte con un grupito de 4 y agarre ritmo, disipándose los pensamientos negros y empezando a disfrutar, agradeciendo a todos por poder estar en carrera.
Salí en 1h16min, T1 y a rodar, sufriendo la primera parte de la primera vuelta (hasta tengo que parar) luego si a realizar mi carrera, donde nunca me sentí fuerte pero todas las vueltas salieron parejas.
La gente que largo adelante, Santiago Rodríguez “intratable” voló en el agua, rodo fuerte y parejo, Alfredo Cárdenas también muy parejo, Rubén Mandure fuerte en la bici (demasiado, y lo pago en la corrida), Pelo Vázquez defendiendo el titulo (tratando de descontar, pero también sufrió la corrida y abandono), Locura Angeloro nunca se encontró con sus ritmos y termino explotando también, Edgardo Camejo regulando y dosificando para su fuerte la maratón.
Ya en la maratón, donde los 10 primeros llevaban 1 vuelta al menos y quedaban algunos del half intentando llegar, vi que iba a ser durísima, el viento y sol había realizado un desgaste importante en la bici, y todavía había calor intenso que no tardo en comenzar a hacernos explotar, a excepción de los 5 primeros Rodriguez/Cardenas/Camejo/Lopez/Raices, que estuvieron entre 3:28 y 3:38 la corrida.
En mi caso al los 15km vi que se me iba a venir “la noche” y comencé la trotacaminata antes de explotar, llegando en 11:44:29 (4:21:29 maratón).
Un 226km mas, sufrido y peleados como son todos, disfrutando la previa, por momentos en carrera, y luego la post carrera.
En damas Natalia Boubee, se apropio del primer lugar con un excelente trote, 2da Karina Marmanillo y 3era Amauri Vidal, la primera uruguaya en realizar distancia IM en Uruguay.
En cuanto a la organización, si bien no hubo fallas, si se escaparon detalles que el año anterior no ocurrieron, estimo que esto debido a la inclusión del half en medio de la carrera, que si bien le da otro brillo y color, distorsiona el esfuerzo de la organización sobre todo para los más retrasados.
El circuito es espectacular en las tres disciplinas, sigue habiendo algún tema de seguridad en la etapa de ciclismo, básicamente en el tramo de Arrayanes, se mejoro notoriamente en la conexión con la interbalnearia.
La hidratación fue buena, en la natación además de Gatorade debería de haber agua también, en el ciclismo con el puesto intermedio la hidratación es ideal, para la corrida con pleno sol costaba llegar de un puesto a otro, (falto la bebida cola, sal y alimentos salados para las últimas vueltas, todos reclamados en la edición anterior, y prometidos en la previa).
En resumen un evento que se afianza, que anuncia distancia 113km para noviembre/2011 como previa al Ironpunta, y supongo que tendremos el half de Punta como previa del Supertria.
Las felicitaciones para todos los atletas participantes de las dos distancias, y agradecimiento a todos los que de una forma u otra nos apoyan y bancan.
Buenos vientos, y nuevos objetivos se vienen.
________________________
NOTA DE EDGARDO CAMEJO.
SUPERTRIA 2011
En BLANCO & NEGRO sobre papel la mejor foto que tengo para compartir:
Imaginen:"...trate salir lo mejor que pude desde el principio quedando 5to tras Santiago ,el argentino Cárdenas , Angeloro y Mandure recién pude ver esto, es decir, darme cuenta de mi posición en el primer retome del ciclismo ahí me entero yo, estaba por delante entre otros, del ganador del año pasado el argentino Gabriel Velázquez corredor de esta especialidad de gran trayectoria quien corriera seis ironman en Hawái y 17 en su carrera deportiva (esto solo lo hace ¿quien?) De ahí trate de rodar durante los duros 180 kilómetros lo mejor que pude sin descuidar el saldo necesario para lo que esperaba por delante nada menos que una maratón olímpica de 42 kilómetros Faltando 50 kilómetros para finalizar el ciclismo Velázquez me supera y antes yo había recuperado una posición al haber alcanzado al popular “LOCURA” Angeloro Una vez comenzada la maratón lo mas duro de todo ironman me encontraba con muchísima fuerza y ganas de proyectarme hacia adelante desde el 5º puesto, a los 14 km de carrera logre pasar a Rubén Mandure, pero tenia todavía por delante a Velázquez literalmente lo corrí y logre pasar continúe el esfuerzo para poner distancia y así fui por delante unos 10 km ya en tercer puesto de carrera pero a falta de mas de 12 km empieza a caer mi paso producto del “muro” sumado a andar persiguiendo a “el porteño y así “el pelo” me alcanza y me devuelve otra vez al 4º puesto¡.
Aquí es donde encuentro “la foto“ del SUPERTRIA y es mi deseo compartir con ustedes este momento para quienes la búsqueda de estadios similares, ya es un vicio o tal vez pronto lo descubran :-vuelvo a la carrera- "tuve unos instantes que por mi cabeza cruzo la idea de conformarme con ese lugar y no esforzarme por demás ya que en este tipo de carreras "pasarte" puede hacerte caer en un pozo energético del que no hay retorno tener que caminar y ver como todos tus rivales mejores administrados te dejan atrás y vos destrozado.
¿Por última perdía la posición con un gran rival y el esfuerzo ya lo estaba pagando? , ¿Pero también es cierto que en el deporte siempre vencerse a uno mismo es el verdadero desafío y si esto no solo lo creo sino que lo trato de enseñar? Me dije: ¿cómo voy yo a dejar cerrado el tema acá? creo que ahí escuche a mi a todo mi ser gritándome: viniste a esto corréelo¡¡¡ ,y corrí, una vez mas ahora eran solo 10 metros y encima me di cuenta de algo increíble que Velázquez ya no era un rival argentino que había ganado el año pasado distante a mis afectos sino que era un amigo , un cómplice que me ofrecía gentilmente y sin saberlo el favor vital de regalarnos la maravilla de experimentar uno de los mejores momentos deportivos de mas de 20 años vividos a través del triatlón me quede codo a codo con el; el ritmo parejo pero muy rápido igual me favoreció corrimos a unos 4minutos 30segundos el kilómetro desde el hotel Colon hasta el retome Este del circuito en San Francisco demasiado rápido para el ironman pero disfrute mucho ese momento ,hasta, cuando a falta de pocos kilómetros para terminar el pelo me dice "me planto , abandono ya no sigo¡¡"...pare inmediatamente con él, lo alenté le dije:" vamos dale llegamos juntos” estuve unos instantes dándole para adelante me dijo que estaba dolorido , nos saludamos y seguí hacia la meta algo dolido un amigo se había quedado atrás y los demás estaban lejos hacia adelante el 2º Cárdenas argentino, también a unos diez minutos y , el 4º Marcos López argentino llegado de Mar del Plata (creo) también estaba a diez o quince minutos pero hacia atrás así que solo fue recorrer los últimos kilómetros que faltaban para la llegada después de 226 kilómetros a través del agua, bici y maratón me esperaban una cantidad de amigos, alumnos y familia tenia una sorpresa para el viejo, que cumple 80 años y para eso, llegar, era una cita que a la que no podía faltar ese día. Después que decirles; una gozada, ¡¡10 horas de esfuerzo a cambio de recuerdos para toda la vida¡¡

“Se puede pensar se puede hacer” Edgardo Camejo PD hay fotos en color en keniataproducciones y triatlon.com.uy DISFRUTENLAS
________________________
Considero que paso el tiempo suficiente como para evaluar la carrera y poder escribir al respecto, no es un resumen clásico, es mi experiencia.

La dialéctica aparente entre la vida como normales y deportistas. Esa relacion de supuestos opuestos a la que nos enfrentamos cuando se nos plantea un objetivo como este.

Lo complejo que parece, los largos días, las reflexiones mientras sumamos kilometros, hacemos fuerza, sentimos el viento, el mar en verano, el golpeteo del calzado en cada paso, los azulejos de la piscina...


.

Con cariño
NOTA DE AMAURI VIDAL PUBLICADA EN http://mauricioramirezuy.blogspot.com/
Experiencia Supertría 2011
Fui invitada por Mauri a escribir mi experiencia del triatlón de larga distancia; 3,8k de natación, 180k de ciclismo y 42k de pedestrismo, y poder compartirla por acá, por eso “tocayo” gracias por el lugar.
Mi experiencia comienza mucho antes que ese domingo. No tengo un pasado largo de deportista, me inscribí a un club hace dos años y medio, para unos meses más tarde estar corriendo en mi primer triatlón short (750m, 20k, 5k) en marzo 2009. En ese momento me era inimaginable pensar en una distancia IRONMAN, no entraban en mi cabeza los kilómetros. Pero se fue dando el desafío personal: más distancia.
.
Estos kms los pensé en completar antes, en diciembre de 2010 en Punta del Este, pero desafortunadamente tuve un accidente con un auto en la parte de ciclismo y obviamente no pude terminar la prueba, sino quedarme con las ganas y esperar un mes para sentirme bien y arrancar con todo.
El objetivo estaba claro, Supertría, marzo 20, Pirlápolis.
Ese mes sirvió para entrenar la cabeza, motivación al máximo, empezó la cuenta regresiva… entreno, carga, descarga… el día.
Sábado, almuerzo y charla técnica. Encontrarse con amigos, todos a la espera de largar. A la tarde, dejo la bici en el parque cerrado, una linda Trek 1.2 prestada por un gran amigo, ya IRONMAN Leo Umpierrez.
Domingo 5.00 am arriba, tranquila y con ganas. Estaba todo pronto.
Primero pasamos por el parque cerrado para los últimos aprontes. Ya en la playa, trajes puestos, entro al agua previo a largar, y al salir, nervios! La parte fundamental aquí fue otro amigo, Andrés Fernández, otro IRONMAN que me miró con calma y me la supo transmitir.

Se largó… Agua mansa, pero muy fácil perderse, nadé unos metros de más, pecho para sacarse los lentes, mirar a los lejos y retomar. Pero salí del agua feliz, era el día.

Parque cerrado, empiezan los 180 km, asustaba pensarlo. Durísimo, un tramo de repecho y repecho, el sol se sentía cada vez más, terminaba caramañolas como si nada. Y la computadora de la bici seguía sumando, hasta terminar en 180 y yo llegando al parque cerrado gritando que había completado tantos kms.

Comienza mi primer maratón. El mejor consejo que utilicé… calma, son 42k. Me bajé de la bici con mucha euforia pero a conciencia que no iba a ser así a lo largo de todo el pedestrismo. Los primeros 20 km fueron conocidos, las piernas estaban sentidas por la bici pero “enteras”, luego empecé a cruzar un límite al que nunca había llegado, me sentía de una forma que nunca había experimentado, ya en ese momento estaba siendo acompañada por Leo, es increíble la cantidad de kms que corrió conmigo, una fortaleza que me motivó ver mientras esas horas pasaban. Es ahí cuando me recordé del juego importante de la cabeza, le pedí disculpas a Leo por no poder responder y así corrimos algunos tramos en silencio donde pasaron por mí varios pensamientos, absolutamente todos positivos; tuve presente a mucha gente que me acompañó en distintas formas. Llegó la bici de otro amigo, pasaba por el arco y sentía la fuerza de más gente. Todo iba perfecto, cansada pero feliz.
Última vuelta, de noche, larga. Pero terminaba, se veía el arco. Cruzo la meta… y no lo creía. Mi hermana emocionada, mi madre diciéndome lo que había hecho. Una sensación hermosa, abrazos y felicitaciones, yo agradecida.
Una linda sorpresa fue el encontrar a la primera mujer, Natalia Boubee, a la espera de mi llegada. Con ella y Belén Zarini, ambas argentinas, seguimos en contacto, fue precioso cruzarnos en cada vuelta con una sonrisa y darnos ánimo. Cálidas y lindas personas que no dudo volvamos a coincidir en carrera.
El triatlón es un deporte que si bien se compite en solitario, creo que no se hace solo. Sí, es contradictorio, pero si no se tiene apoyo es muy difícil concretar objetivos. Detrás de cada llegada o mejor dicho en el interior de cada uno, hay gente que acompaña. Yo no lo hubiera conseguido sin mi madre y hermana, o sin la confianza que me tuvieron varios amigos que consejo que me pudieron dar me lo dieron, pero sobre todo la fe en que podía cumplir con lo que me había propuesto.
Una carrera que marcó un antes y un después. Mi objetivo próximo: limar asperezas, hay mucho por hacer. Y siempre, disfrutar.
Gracias a todos lo que me ayudaron a completar esto, no me alcanzan las palabras para describir lo que siento. Y como lo han dicho varios… SE PUEDE.
Amauri Vidal.
La vision de PP (Pablo Perez),
un fotografo de raza, ademas de triatleta…..
Nota publicada en mundorunning http://www.mundorunning.net/20…..?nggpage=7
Fué un placer formar parte, esta vez como fotógrafo, del Supertria.
Fotografiar a los amigos, fotografiar con buena onda y vivir un triatlon
distinto. El Supertria esta hecho por gente que ama este deporte y
sobre todo que se mete en la piel del corredor. Es duro y es dificil
organizar un evento asi y en las dos ediciones que lleva se viene
superando. Por organizacion, por atención, por la onda de una ciudad
anclada en el tiempo, por ese Hotel Argentino de exquisita arquitectura,
por su rambla, el puerto, los veleros, y esa costanera iluminada de
noche el evento se esta transformando en algo como para compartir. Ese
pequeño secreto al oído “tenes que ir al Supertria”. No se sabe bien
porque, se presiente, flota en el aire desde el momento en que retiras
el kit hasta el momento en que se entregan los premios. Abunda la buena
atención, la onda y las ganas de realizar un evento sin tanto showbiss y
con mas espíritu. Ese de ir solo, contra vos, contra el calor, contra
la distancia. Se nada en una calma bahia azul, se pedalea en una ruta
ondulada y se corre mirando el mar. Por muchas razones estoy agradecido
de formar parte. Y seguir creciendo y aprendiendo esto de el SPORT PHOTO
o si lo queres en “Uruguayo” . . Fotografía de deporte .
Las tres
galerias , una seleccion de imágenes.
Si corriste y no te encontràs hacemelo saber, mandame tu número de
corredor, quizas te saqué fuera de foco y no te puse en la galeria ..
intentaré encontrarte y enviarte la foto!
_________________________
"La historia, no siempre la escriben los que ganan"
Cronica de Pelo Velazquez, ganador del Supertria 2010, en elkilometro.com http://www.elkilometro.com/foro/profile.php?mode=viewprofile&u=13221
Acostado en el piso a los pies de mi cama, estaba el ganador del Ironman Brasil.
26 de Mayo de 2001 no era cualquier día para Martín Sturla, fué el
primer Argentino en cruzar primero la meta de un Ironman.”Disfrutalo”,
le dije, “quién sabe si a mi alguna vez me llegará el día”. Nueve años
después, un 21 de marzo de 2010 tuve una de las mayores alegrías
deportivas de mi carrera:gané el primer Ironman de Uruguay, el
Supertria.
Ahora estaba listo para otra alegría!. Sentía el peso del numero uno en mi espalda. Dormí muy mal la noche del viernes, el sábado fue la entrega
de kids, almuerzo y charla con los triatletas. Me empece a relajar.
Entregué la bici y le dije a mi mujer, “sacame una foto con la bici del
ganador”, por supuesto me refería a la mia, pero me paré al lado de la
de Santiago!.
El domingo me levanté 5:30, el desayuno fue impecable en el Argentino
Hotel .Estaban entre otros Alfredo Cardenas, quien finalmente terminó
2do.
A la largada. Tenia muchas sensaciones: nervios, presión y alegría por
estar en la linea de largada de un Ironman. Sonó el disparo, ví que
alguien picaba en punta, traté de seguirlo y ahí nomas me di cuenta del
error que había cometido, tuve que parar del ahogue que me agarre!.
Mientras tanto en la galería del Argentino Hotel tomaban el desayuno los
corredores del 113k.
Pasé la primer parte de natación en un tiempo respetable, pero a los
pocos metros mis brazos me dijeron basta. “Bueno”, me dije, “en la
natación no se define nada”, pero salí 7 minutos atrás! Nada bueno si
quería mantener mis aspiraciones a defender el título.
A pedalear. Luego de una buena transición empecé el ciclismo con
entusiasmo, me alimenté bien, los puestos de abastecimiento eran buenos
pero Santiago se me alejaba cada vez más, alentado por mucha gente que
hacía fuerza para que finalmente ganara un uruguayo.
Me alcanzó Marcos, lo segui unos kms hasta un puesto de abastecimiento donde se le cayó el Gatorade, le dí el mio…
“El primero está a diez minutos” me dijeron, “el primero esta a quince”
me gritó alguien, y encima sobre el final de la bici una pinchadura me
deja 20 minutos detrás de la punta. “Es una larga carrera” pensé, “el
año pasado le saqué mas de media hora a Santigo, ya va a explotar”, nada
de eso sucedió…
Salí a correr con la esperanza de ganar la carrera!. Primer vuelta (de
cuatro) y no le descuenté ni un metro. Segunda vuelta y lo mismo, pero
me apareció un pequeño problemita: mis rodillas. Ya tenía un poco de
dolor en la bici pero lo desestime, luego corriendo el dolor fue
creciendo hasta que se volvió insoportable y me detuvo: fin del sueño.
Hice cuentas y si caminaba me faltaban 3 horas!. Decidí cuidar el
cuerpo y me fui al Hotel a descansar.
El Supertria se vive y se sufre igual que las carreras que llevan el
simbolo de Ironman. El año que viene volveré por más. Gracias a todos
los que hicieron posible el Supertria. No siempre las historias las
escriben los que ganan….
________________________
VER TODOS LOS VIDEOS DE KENIATA PRODUCCIONES EN YOU TUBE