Ir al contenido principal

TECNICAS DEL TRIATLON - LAS TRANSICIONES

 TRANSICIONES T1 - T2.


TRANSICIÓN ES EL TERMINO QUE REFIERE AL MOMENTO DE CARRERA EN QUE SE PASA DE UNA DISCIPLINA A OTRA.

LAS TRANSICIONES SON DOS, DENOMINADAS T1 (PRIMERA TRANSICIÓN) Y T2 (SEGUNDA TRANSICIÓN).

EL T1 PARA TRIATLÓN ES EL PASAJE DE LA NATACIÓN AL CICLISMO, PARA DUATLÓN DE PEDESTRISMO A CICLISMO MIENTRAS QUE PARA EL ACUATLÓN DEL PEDESTRISMO A LA NATACIÓN.

EL T2 PARA TRIATLÓN ES EL PASAJE DEL CICLISMO AL PEDESTRISMO, PARA DUATLÓN DEL CICLISMO AL PEDESTRISMO MIENTRAS QUE PARA EL ACUATLÓN DE LA NATACIÓN AL PEDESTRISMO.

PRIMER TRANSICIÓN.
EL T1, ES LA PRIMERA TRANSICIÓN DE LA PRUEBA.

EN LOS CASOS DEL TRIATLÓN Y DUATLÓN CON DRAFTING PERMITIDO ES UN MOMENTO MUY CRÍTICO DE LA PRUEBA QUE PUEDE CONDICIONAR EL RESTO DE TU CARRERA.

UN PEQUEÑO RETRASO EN ESTE MOMENTO DE CARRERA TE PODRÁ DEJAR EN UN GRUPO MAS LENTO PARA EL SEGMENTO DEL CICLISMO DONDE EL RENDIMIENTO  ES DEPENDIENTE DEL “GRUPO” Y NO DEL ATLETA COMO ES POSIBLE QUE OCURRA PERO EN MUY RARAS OCASIONES.

UNA VEZ FINALIZADA LA PRIMERA DISCIPLINA COMIENZA LA TRANSICIÓN  Y COMPRENDE, EL RECORRIDO HASTA EL ÁREA DE TRANSICIÓN, EL TIEMPO QUE TE DEMANDE PREPARARTE PARA LA SEGUNDA DISCIPLINA Y TU RECORRIDO HASTA EL INICIO DE ESTA.

 LA T1 EN TRIATLÓN.
.
HAY ATLETAS QUE LA ADAPTACIÓN MUSCULAR AL FINALIZAR EL NADO E INICIAR A CORRER LES CUESTA MAS QUE A OTROS Y LES DEMANDA DE RITMOS CONTROLADOS DE MENOS A MAS.

EN OCASIONES LA DISTANCIA A RECORRER HASTA EL ÁREA DE TRANSICIÓN PUEDE SER LARGA Y ES COMUN QUE PARTE DE ESTE RECORRIDO SEA SOBRE ARENA, ES POR ELLO QUE ESTA ADAPTACIÓN DEBE SER PREPARADA Y MERECE QUE LE INCLUYAS EN TU PLAN DE ENTRENAMIENTO.

AL IGUAL QUE CADA CARRERA, CADA TRANSICIÓN ES DISTINTA Y ÚNICA, ESTO ES CONSECUENCIA DE MULTIPLES VARIANTES COMO LA EXTENSIÓN DE CORRIDA, EL PISO EN QUE SE DESARROLLE, EL USO O NO DEL TRAJE DE NEOPRENO, ETC, ES POR ELLO QUE ESTO TAMBIÉN REQUIERE DE PREPARACIÓN Y ENSAYOS.

COMO ES EL T1?
DEBERAS REALIZAR LA CORRIDA QUE TE LLEVA HASTA EL ÁREA DE TRANSICIÓN A UN RITMO QUE TE PERMITA IR ACONDICIONANDO TU MUSCULATURA Y EVITAR CALAMBRES.

DEBERÁS IR A TU LUGAR DENTRO DEL AREA DE TRANSICIÓN, PARA LAS PRUEBAS EN QUE DISPONES DE UN CANASTO PERSONAL TODA TU VESTIMENTA Y/O EQUIPAMIENTO YA UTILIZADO LO DEBERÁS DEJAR DENTRO DEL MISMO, DE LO CONTRARIO ESTO TE GENERARA UNA SANCIÓN.
ES DECIR QUE TODO LO USADO EN LA NATACIÓN A MODO DE EJEMPLO, TU GORRA, LENTES Y TRAJE DE NEOPRENO DEBERÁN QUEDAR DENTRO DEL CANASTO.

ANTES DE TENER CONTACTO CON TU BICICLETA DEBES TENER EL CASCO COLOCADO Y CORRECTAMENTE ABROCHADO, EL INCUMPLIMIENTO DE ESTO TE GENERARA UNA SANCIÓN.

UNA VEZ EN CONDICIONES DE TOMAR TU BICICLETA DEBERÁS IR CON ELLA A TU LADO NO SOBRE ELLA.
ES PREFERIBLE QUE LA LLEVES CORRIENDO A SU LADO TOMADA DEL SILLÍN ESTO TE PERMITIRÁ TENER CONTROL DE ELLA Y EVITAR GOLPES EN TU PIERNA CON LOS PEDALES.

DEBERÁS PASAR LA LÍNEA DE “MONTE” Y TENER CONTACTO CON EL PISO PARA PODER SUBIR A LA BICICLETA.
LA LÍNEA DE MONTE ES LA QUE INDICA EL FINAL DEL ÁREA DE TRANSICIÓN E INICIO DEL CIRCUITO DE CICLISMO.

EN TRIATLÓN COMO EN CUALQUIERA DE SUS VARIANTES NUNCA DEJES NADA A LA IMPROVISACIÓN, COMO LO MENCIONAMOS TODO LO QUE IMPLICA A LA TRANSICIÓN DEBE SER ENTRENADO E INCLUSO LA PREPARACIÓN DE TU LUGAR EN EL ÁREA DE TRANSICIÓN EN LO PREVIO  A LA CARRERA DEBE SER CUIDADOSAMENTE PREPARADA.

UNA BUENA TRANSICIÓN TE PODRÁ BRINDAR UNA MEJOR CARRERA.

TU DEBERÁS ESTAR ACORDE AL NIVEL DE TUS EVENTUALES COMPAÑEROS DE GRUPO PARA PODER PERMANECER ALLI, DE SER ASÍ, ESTO TE BRINDARA UN RODAR MAS RÁPIDO, EN EL QUE PODRÁS CIRCULAR “CÓMODO” CON UN BUEN AHORRO DE ENERGÍA Y MUCHO MAS.

----------------------------------------------

 SEGUNDA TRANSICIÓN.

T2 ES LA DENOMINACIÓN QUE CORRESPONDE A LA SEGUNDA TRANSICIÓN Y DONDE SE REALIZA EL PASAJE DEL CICLISMO AL PEDESTRISMO.

COMO ES EL T2?
LA PREPARACION DEL DESMONTE  SE INICIA UNOS 100 O 200 METROS ANTES DE FINALIZAR EL CILISMO, ALLI TE DESCALZARAS LAS ZAPATILLAS DE CICLISMO MANTENIENDO TUS PIES SOBRES ELLAS Y ASI MANTENER EL PEDALEO.

DEBES TENER CONTACTO CON EL PISO ANTES DE LA LÍNEA DE DESMONTE QUE INDICA EL FINAL DEL CIRCUITO DEL CICLISMO Y EL COMIENZO DEL ÁREA DE TRANSICIÓN.

TRASLADA LA BICICLETA CORRIENDO A SU LADO PREFERIBLEMENTE TOMÁNDOLA DEL SILLÍN A LOS EFECTOS DE NO RECIBIR GOLPES DE LOS PEDALES EN TUS PIERNAS. 

 ANTES QUE NADA RECUERDA QUE NO TE DEBES QUITAR EL CASCO NI DESPRENDERLO HASTA NO HABER COLOCADO CORRECTAMENTE LA BICICLETA EN TU LUGAR.

DEBE QUEDAR EN CLARO QUE EL TRASLADO DE LA BICICLETA EN EL ÁREA DE TRANSICIÓN TAMBIÉN SE DEBE HACER CON EL CASCO CORRECTAMENTE ABROCHADO Y COLOCADO DESTACANDO QUE DIJE QUE NI SIQUIERA PUEDE SER DESABROCHADO.

UNA VEZ QUE LA BICICLETA ESTE CORRECTAMENTE COLGADA EN TU LUGAR,  RECIÉN ALLÍ ESTAS EN CONDICIONES DE  DESABROCHAR Y QUITAR EL CASCO.
COMIENZA TU PREPARACION PARA EL PEDESTRISMO, RETIRA EL CASCO, LOS GUANTES EN CASO DE USAR, NOS COLOCAREMOS LAS ZAPATILLAS PARA CORRER, LENTES Y GORRO O VISERA EN CASO DE UTILIZAR, Y COLOCAMOS EL NÚMERO DE PARTICIPACIÓN HACIA DELANTE Y COMENZAMOS LA CORRIDA.

AL IGUAL QUE EN EL T1 RECUERDA QUE TODO TU VESTIMENTA O EQUIPAMIENTO YA UTILIZADO DEBRA QUEDAR DENTRO DEL CANASTO.
 
CORRESPONDE DESTACAR QUE EL USO DEL NUMERO O DORSAL DE TRONCO ES OBLIGATORIO DURANTE EL PEDETRISMO.

ESTOS PROCEDIMIENTOS DEBEN SER ENTRENADOS.

EL ENTRENAR TODOS LOS PROCESOS DE TRANSICIÓN TANTO DEL T1 COMO DEL T2 CON OTROS COMPAÑEROS A MODO DE UNA COMPETENCIA RECREATIVA HACEN EL ENTRENAMIENTO MÁS ENTRETENIDO Y BRINDA MUCHOS BENEFICIOS.

NO DEBES IMPROVISAR, DEBES ENTRENARLO HASTA QUE TODOS LOS MOVIMIENTOS SEAN INTUITIVOS Y AUTOMATIZADOS.




 MONTE Y DESMONTE.
HAY DOS MOMENTOS DE CARRERA QUE SI BIEN REALMENTE SON PARTE DEL CICLISMO, ESTAN INTIMAMENTE RELACIONADOS A LAS TRANSICIONES.
NOS REFERIMOS AL MONTE Y DESMONTE DE LA BICICLETA.
 
SUBIR A LA BICICLETA.
ANTES QUE NADA DEBES TENER BIEN CLARO A PARTIR DE DONDE SE PUEDE SUBIR A LA BICICLETA (LÍNEA DE MONTE). ESTA INFORMACIÓN LA RECIBIRÁS O DEBERÁS CONSULTAR DURANTE LA CHARLA TÉCNICA.

EN PRIMER LUGAR, LAS ZAPATILLAS DE CICLISMO DEBERÁN ESTAR PUESTAS EN LOS PEDALES CON LAS BIELAS PARALELAS AL SUELO Y EL VELCRO DEL CALZADO BIEN ABIERTO PARA FACILITAR SU COLOCACIÓN.

ALGUNOS TRIATLETAS A LOS EFECTOS DE MANTENER LOS PEDALES EN ESTA POSICIÓN SUJETAN LAS ZAPATILLAS CON BANDAS ELÁSTICAS, LAS QUE SE ROMPEN AL MOMENTO DE INICIAR EL PEDALEO.

DE ESTA MANERA TE ASEGURAS QUE NO TOQUEN EL SUELO DURANTE LA CORRIDA Y ADEMÁS TENERLAS EN LA POSICIÓN QUE TU CONSIDERAS MAS APROPIADA AL MOMENTO DE SUBIR.

LA MONTADA LA DEBES HACER LUEGO DE CRUZAR LA LÍNEA QUE MARCA EL FIN DE LA ZONA DE TRANSICIÓN Y EL INICIO DEL TRAMO DEL CICLISMO (LÍNEA DE MONTE).
DEBES TENER PRESENTE QUE DEBES TENER CONTACTO CON EL PISO LUEGO DE LA LÍNEA QUE INDICA EL FINAL DEL ÁREA DE TRANSICIÓN PARA LUEGO SUBIR A LA BICICLETA.

AL MOMENTO DE INICIAR LA MONTADA DEJAS DE SUJETAR LA BICICLETA DEL SILLÍN PARA HACERLO CON AMBAS MANOS EN EL MANUBRIO LO QUE TE DARÁ UNA BUENA ESTABILIDAD, DE AQUÍ EN MÁS LOS MÉTODOS MÁS COMUNES SON DOS.

EN AMBOS CASOS, SE REALIZAN EN DOS TIEMPOS UNO PARA EL SENTARSE Y EL OTRO PARA CALZAR LAS ZAPATILLAS.

UNO DE LOS MÉTODOS ES EN EL QUE EL TRIATLETA SALTA DE TAL FORMA QUE YA QUEDA SENTADO SOBRE EL SILLÍN DEJANDO LOS PIES SUELTOS EN EL AIRE, LUEGO OBSERVA LA UBICACIÓN DE LOS PEDALES PARA APOYAR LOS PIES SOBRE LOS CALZADOS UNO POR VEZ PRIMERO UN PIE SOBRE EL CALZADO Y LUEGO EL OTRO (TEN PRESENTE QUE DIJE SOBRE EL CALZADO NO DENTRO DEL CALZADO).

EL OTRO MÉTODO ES, CON LA CORRIDA QUE TRAE Y CON LAS MANOS YA UBICADAS SOBRE EL MANUBRIO APOYA SU PIE MAS FUERTE SOBRE SU CORRESPONDIENTE PEDAL PARA LUEGO REVOLEAR LA PIERNA OPUESTA HACIA ATRÁS SOBRE EL ASIENTO Y ASÍ QUEDAR SENTADO EN EL SILLÍN DEJANDO EN PRIMERA INSTANCIA EL PIE EN EL AIRE YA QUE EL OTRO DESDE EL INICIO YA ESTABA UBICADO SOBRE SU PEDAL, LUEGO OBSERVA LA UBICACIÓN DEL CALZADO Y APOYA EL PIE SOBRE ÉL (TEN PRESENTE QUE DIJE SOBRE EL CALZADO NO DENTRO DEL CALZADO).

DESDE AQUÍ EN MAS LOS DOS MÉTODOS CONTINÚAN IGUAL, DEBERÁS COMENZAR A PEDALEAR CON LOS PIES SOBRE LOS CALZADOS, HASTA GANAR VELOCIDAD, TENER LA BICICLETA ESTABLE Y CONTROLADA PARA RECIÉN ALLÍ COLOCAR LOS PIES DENTRO DE LOS CALZADOS, UNO POR VEZ.

HAY QUE TENER PRESENTE EN CARRERAS CON DRAFTING DE NO PERDER UN GRUPO DE CICLISTAS POR PONER LAS ZAPATILLAS, SE DEBERÁ “AGARRAR” RUEDA Y LUEGO PROCEDER CON PRECAUCIÓN A COLOCÁRSELAS.

SIEMPRE ES CONVENIENTE REALIZAR ESTE PROCEDIMIENTO EN UN LUGAR LIBRE DE TRANSITO O CUANDO YA LA MARCHA SEA ORDENADA Y DISPONGAS DE UNA VELOCIDAD QUE TE MANTENGA ESTABLE.
NUNCA TE COLOQUES LAS ZAPATILLAS EN CURVAS O REPECHOS.

EL CALZARSE LAS ZAPATILLAS APENAS SALEN DEL ÁREA DE TRANSICIÓN ES MUY PELIGROSO POR LA GRAN CANTIDAD DE PARTICIPANTES SALIENDO DE ALLÍ Y POR NO TENER UNA VELOCIDAD QUE ASEGURE EL CORRECTO CONTROL DE LA BICICLETA.

SEA CUAL SEA EL PROCEDIMIENTO QUE CONSIDERES MAS ACEPTABLE DEBES PRACTICARLO.

COMO BAJAR DE LA BICICLETA.
CON LA SUFICIENTE DISTANCIA (100/200M) PARA LLEGAR A LA LÍNEA QUE MARCA EL INICIO DEL ÁREA DE TRANSICIÓN DEBERÁS INICIAR LA PREPARACION PARA EL DESMONTE.

DEBES TENER PRESENTE QUE EL CONTACTO CON EL PISO LO DEBES HACER ANTES DE LA LÍNEA QUE INDICA EL COMIENZO DEL ÁREA DE TRANSICIÓN (LÍNEA DE DESMONTE).

TAMBIÉN EXISTEN DOS PROCEDIMIENTOS MUY USADOS.

EL MAS COMÚN ES DEJAR EXTENDIDA LA PIERNA “FUERTE” SOBRE LA QUE NOS MANTENDREMOS CON EL PIE YA DESCALZO SOBRE LA ZAPATILLA, LLEVAR LA OTRA PIERNA HACIA ATRÁS POR ENCIMA DEL SILLÍN Y DEJARLA DETRÁS DE LA DE APOYO, NOS MANTENDREMOS EN UNA PIERNA HASTA LLEGAR PRÓXIMOS A LA LÍNEA Y ANTES DE ELLA NOS BAJAREMOS INICIANDO INSTANTÁNEAMENTE UNA CORRIDA A MODO DE MANTENER EL EQUILIBRIO.

LA OTRA OPCIÓN ES CONSERVAR EXTENDIDA LA PIERNA “FUERTE” SOBRE LA QUE NOS MANTENDREMOS CON EL PIE YA DESCALZO SOBRE LA ZAPATILLA Y PASAR LA OTRA PIERNA POR ENCIMA DEL CAÑO DE LA BICICLETA CON LO QUE NOS QUEDARA DELANTE A LA PIERNA DE APOYO, NOS MANTENDREMOS EN UNA PIERNA HASTA LLEGAR PRÓXIMOS A LA LÍNEA Y ANTES DE ELLA NOS BAJAREMOS INICIANDO INSTANTÁNEAMENTE UNA CORRIDA A MODO DE MANTENER EL EQUILIBRIO.

RECUERDA QUE CUALQUIERA DE LAS DOS TÉCNICAS U OTRA QUE PUEDAS UTILIZAR LA DEBES TENER BIEN PRACTICADA.

BÁJATE A UNA VELOCIDAD ACORDE A TUS POSIBILIDADES, RECUERDA QUE ESTAS TERMINADO DE REALIZAR UNA GRAN CANTIDAD DE KILÓMETROS A UN RITMO FUERTE Y QUE LAS PIERNAS NECESITAN UNA ADAPTACIÓN PARA PASAR DEL PEDALEO A LA CORRIDA.

SI LA VELOCIDAD CON QUE TE BAJAS ES LA CORRECTA EVITARAS UNA CAÍDA.

SI POR ALGUNA RAZÓN NO PUDISTE DESCALZARTE LAS DOS ZAPATILLAS NO DESMONTES DE LA BICICLETA CON ELLA EN MOVIMIENTO, SEGURAMENTE TENDRÁS UNA CAÍDA, EN ESTE CASO DEBERÁS DETENER LA BICICLETA POR COMPLETO PARA BAJARTE DE ELLA.







TODAS LAS OPINIONES AQUÍ PUBLICADAS SON CON LA SIMPLE INTENCIÓN DE BRINDAR UN APOYO A QUIENES PRACTICAN ESTA ACTIVIDAD.

NINGUNA DE ELLAS ES PERFECTA, OBLIGATORIA Y O ÚTIL A TODOS, EL USO O NO DE ELLAS ES DE ACUERDO AL PARECER DE CADA QUIEN.

ESTE ARTICULO ES PARTE DE UNA NOTA MAS EXTENSA QUE COMPRENDE PROCEDIMIENTOS Y CONSEJOS "TIPS" UTILES TANTO PARA LA PREVIA COMO DURANTE EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA.